Autor: adalbertoga7

DEPORTISTA, INSTRUCTOR DEPORTIVO, MIEMBRO DE CRÓNICAS TRUJILLANAS ,ESTUDIOSO E INVESTIGADOR DE LA HISTORIA REGIONAL, NACIONAL Y UNIVERSAL, CRONISTA NATURAL, TRABAJO EN EL GIMNASIO MUSCLE ACTION GYM.

Mudanzas de Trujillo Venezuela.

Autor: Adalberto Gudiño Araujo Según algunos cronista, historiadores e investigadores ciudad de Trujillo fue mudada diez veces algunos dicen que 7 veces, pero es debido a que no toman en cuenta que fue mudada en algunas ocasiones al mismo lugar en los casos de Escuque, … Continúa leyendo Mudanzas de Trujillo Venezuela.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS ANTE UN TERREMOTO

HISTORIA DE VENEZUELA Y TRUJILLO

En momentos como el actual, dado a las circunstancias por lo ocurrido este martes 21 de agosto del 2018, debido a fuerte movimiento telúrico que sacudió el país, es necesario que estemos alertas ante cualquier contingencia, siguiendo las siguientes recomendaciones.

  • Identificar los objetos desprendibles en el hogar, escuela o sitio de trabajo.
  • Entrenar a la familia cómo usar las llaves de paso, interruptores, breques y cuchillas de gas, electricidad y salidas de escape.
  • Tener a mano un maletín de primeros auxilios con linternas, pilas, herramientas básicas, agua potable, alimentos perecederos, teléfono, transmisor y un radio de pilas para estar informado.
  • Identificar las salidas de emergencia o rutas de evacuación.
  • Mantener siempre cargado el telefono ,tener a mano los números telefónicos de emergencia y amigos.
  • Durante el evento, mantener la calma y recordar que eso durará pocos segundos o minutos, algunas veces las lesiones o muertes se producen por el nerviosismo…

Ver la entrada original 166 palabras más

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS ANTE UN TERREMOTO

En momentos como el actual, dado a las circunstancias por lo ocurrido este martes 21 de agosto del 2018, debido a fuerte movimiento telúrico que sacudió el país, es necesario que estemos alertas ante cualquier contingencia, siguiendo las siguientes recomendaciones.

 

  • Identificar los objetos desprendibles en el hogar, escuela o sitio de trabajo.
  • Entrenar a la familia cómo usar las llaves de paso, interruptores, breques y cuchillas de gas, electricidad y salidas de escape.
  • Tener a mano un maletín de primeros auxilios con linternas, pilas, herramientas básicas, agua potable, alimentos perecederos, teléfono, transmisor y un radio de pilas para estar informado.
  • Identificar las salidas de emergencia o rutas de evacuación.
  • Mantener siempre cargado el telefono ,tener a mano los números telefónicos de emergencia y amigos.
  • Durante el evento, mantener la calma y recordar que eso durará pocos segundos o minutos, algunas veces las lesiones o muertes se producen por el nerviosismo en el momento de actuar.
  • Ubicarse debajo de escritorios, mesas sin vidrios, el marco de la puerta o en posición fetal en algo que permita resistir algún objeto o estructura pesada que nos pueda aplastar.
  • Evitar colocarse cerca de bibliotecas, espejos , escaparates , vitrinas u otros objetos que nos puedan caer encima.
  • En caso de conducir, detener el vehículo y con calma decidir lo que se debe hacer para resguardarse..
  • Protegerse con las manos de los objetos que puedan caernos en el rostro y dañarnos los ojos, la cabeza o piernas.
  • Después de un terremoto, cerrar pasos de agua, luz y gas domestico.
  • No encender fósforos, velas, encendedores, estar preparado para otros movimientos o replicas.
  • Dirigirse a espacios abiertos después del temblor como plazas, parques o canchas deportivas, pero verifique el estado de las escaleras antes de No use ascensores y otras vías riesgosas y no ubicarse debajo de estructuras y ver por donde se desplaza, ya que también se abren grietas en el suelo..