Categoría: Libros

LA PROCLAMA DE GUERRA A MUERTE

Proclama de Guerra a Muerte

La Proclama de Guerra a Muerte, fue necesaria ya que habían venezolanos que luchaban al lado de los colonizadores y habia que hacer que se definieran si estaban al lado de la esclavitud o de la libertad y además fue una respuesta a la crueldad inhumana a la que eran sometidos los venezolanos y venezolanas por parte de los realistas, ya que cometían todo tipo de crímenes como torturas, violaciones, mutilaciones, muertes, saqueos y todo tipo de crueldades, en un continuo genocidio durante 300 años. Muchos historiadores e historiógrafos positivistas tratan de hacer ver al Libertador, como un ser cruel por haber firmado dicha Proclama, pero estos positivistas defensores de la Leyenda Dorada no toman en cuenta que Bolívar hace justicia por la muerte de de mas de 100 millones de seres humanos en América entre indígenas y negros esclavos traídos de África. Los realistas españoles, ingleses y franceses, cometieron en América el peor holocausto o genocidio que ha conocido la historia de la humanidad. Por esta y otras causas la misma historia ha dado la razón al Libertador de firmar en Trujillo Venezuela esta decisiva e histórica Proclama de Guerra a Muerte en esta tierra de héroes y heroínas de la Libertad .
“Un ejército de hermanos, enviado por el soberano Congreso de la Nueva Granada, ha venido a libertaros, y ya lo tenéis en medio de vosotros, después de haber expulsado a los opresores de las Provincias de Mérida y Trujillo”. Y culmina sentenciando: “Españoles y Canarios, contad con la muerte, aún siendo indiferentes, sino obráis activamente en obsequio de la Libertad de América. Americanos, contad con la vida, aún cuando seáis culpables”.
215474_158218960904665_100001496877126_355933_4293388_n

MUDANZAS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO VENEZUELA

MUDANZAS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO.
ANTES DE LA INVASIÓN ESPAÑOLA ESTA TIERRA ERA HABITADA POR LOS KUIKAS (HERMANOS EN ESPAÑOL) ERA DENOMINADA LA GRAN COMUNA KUIKAS. LOS KUIKAS PERTENECIAN A LA GRAN FAMILIA DE LOS MUISKAS, DE LOS CHIBCHAS, INTEGRADAS POR LOS, CARACHIES, CHEJENDES, BETIJOQUES, TIMOTIES, ESNUJAKES, TOSTOSES,ESCUKES,BOCONOES,NIQUITAOS, MACACUMBES, TIRANDAES, CACHIQUES, SIQUISAYES, VISNAJUES, VISUPITES, MOTATANIES, TIMOTIES, GANDUES.
LOS LIDERES KUIKAS DENOMINADOS TABISKEYES ( HOMBRES DE LOS DIEZ PENACHOS ) LO EQUIVALENTE A CACIQUES, FUERON LOS GOBERNANTES O LIDERES DE LOS KUIKAS COMO LOS TABISKEYES CASTÁN,JARUMA,TOSTÓS,TIRANDÁ, ESDORÁ, PARACÁ, ESTIBANDÁ BUJAY, BISCUCUY, CARACHY, BURBUSAY, BOCONO, MITÓN, CHEJENDE, MOKOY, BOMBAS, TIMIRISIS,PITIJAY Y EL PIACHE MUST ABAS.

LA CIUDAD DE TRUJILLO FUE MUDADA DIEZ VECES, DURANTE ESOS TRASLADOS FUE DENOMINADA POR HISTORIADORES Y CRONISTAS, JOSÉ DE OVIEDO Y BAÑOS CRONISTA DE LAS INDIAS LA DENOMINO “LA CIUDAD PORTATIL”, EL ESCRITOR MARIO BRICEÑO IRAGORRY LA LLAMO “LA CIUDAD ANDARIEGA”, EL HERMANO NECTARIO MARIA CUYO VERDADERO NOMBRE ERA LUIS ALFREDO PRATLONG BONICEL, LA LLAMO ”LA CIUDAD AMBULANTE”, DIEGO GODOY TROCONIS COMO “LA CIUDAD ERRANTE”.
LA CIUDAD DE TRUJILLO FUE FUE FUNDADA UNA VEZ Y MUDADA DIEZ VECES.
1-FUNDADA EN ESKUKE EN 1557 FECHA ACORDADA POR ALGUNOS HISTORIADORES , YA QUE EN EL AÑO 1957, SE INAGURABAN UNAS OBRAS HECHAS POR EL GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ EN TRUJILLO Y APROVECHAR DE FIJAR FECHA DE FUNDACIÓN CON EL FIN DE CELEBRAR EL CUATRICENTENARIO, ESTE ACUERDO ESTA BASADO EN EL DISCURSO DE RECEPCIÖN COMO INDIVIDUO NÚMERO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA DE DR MARIO BRICEÑO IRAGORRY, LEIDO EL 25 DE ENERO DE 1930 TRAE COMO FECHA DE FUNDACIÓN DE TRUJILLO 1557, MAS NO MENCIONA LA FUENTE CONSULTADA, ESTO APARECE EN LA OBRA DEL HISTORIADOR AMILCAR FONSECA “ORIGENES TRUJILLANOS” EN LA PARTE DOCUMENTO 5 PAGINAS 432 Y 433, Y TOMARON COMO DIA Y MES EL 9 DE OCTUBRE FECHA EN LA QUE SE CONMEMORA LA DECLARACIÓN Y FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE TRUJILLO EN 1810. PERO SEGUN EL PRIMER CRONISTA DE VENEZUELA JOSE DE OVIEDO Y BAÑOS EN SU OBRA “HISTORIA DE LA CONQUISTA Y POBLACION DE LA PROVINCIA DE VENEZUELA” EN LA PAGINA 129 PLANTEA QUE TRUJILLO FUE FUNDADO EN 1556, EN ESTA MISMA OBRA SEÑALA A TRUJILLO COMO “LA CIUDAD PORTATIL” EN LA PAGINAS 138 Y 139. Y SEGUN INVESTIGACIONES EN EL ARCHIVO GENERAL DE LAS INDIAS EN SEVILLA ESPAÑA, REALIZADAS POR HERMANO NECTARIO MARIA, CUYO NOMBRE DE PILA ES LUIS ALFREDO PRATLONG BONICEL EN SU OBRA “EL GOBERNADOR Y MAESTRE DE CAMPO DIEGO GARCIA DE PAREDES “ PLANTEA QUE TRUJILLO FUE FUNDADO EN 1558 EN LA PAGINA 358 Y EN LA PAGINA 359 PLANTEA QUE FUE ENTRE MARZO Y ABRIL DE ESE AÑO. SE HAYABA EN EL PUNTO LLAMADO HOY EN DIA LA “HACIENDA QUEVEDO” , LOS INVASORES, MASACRARON A LOS NATIVOS, PROFANARON LOS TEMPLOS KUIKAS, VIOLARON A SUS MUJERES, SE APROPIARON DE LOS BIENES TRIBALES. LO QUE HIZO QUE EN EL AÑO 1558 LOS KUIKAS, ATACARAN A LOS INVASORES Y CON LA GUAZARA Y FUERON SOMETIDOS Y EXPULSADOS DE ESKUKE.
2-EN LAS VEGAS DE MOTATÁN, EN EL SECTOR DENOMINADO LA GUACA, SAN GONZALO Y EL CONQUISTAO(CEMENTERIO KUIKA).
3-MAS ARRIBA DE LAS VEGAS DE MOTATÁN.
4-EN CARVAJAL ENTRE 1564 Y 1565 ESPECIFICAMENTE EN LA HOY LLAMADA CEJITA ANTERIORMENTE SABANA DE LOS TRUENOS O “LA HORMIGA”DEBIDO A LAS TERRIBLES HORMIGAS LLAMADAS”JIRAJARAS”, QUE HICIERON HUIR A LOS ESPAÑOLES
5-EN LAS INMEDIACIONES DE PUEBLO VIEJO: FLOR DE PATRIA Y PAMPÁN.
6-EN ESKUKE EN 1559 POR EL CAPITAN INVASOR FRANCISCO RUIZ, ORIUNDO DE MIRABEL DE CACERES POR ESO LA LLAMO “MIRABEL DE QUIBAO”.
7-EN BOCONÓ ENTRE 1560 Y 1564, EN EL SITIO CONOCIDO COMO LA ENCOMIENDA ES LLAMADO “TRUJILLO DE NIRVA DEL COLLADO Y SALAMANCA”, EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO BOCONO. FUE AQUI EN ESE MISMO AÑO DONDE SE DA EL PRIMER ASILO POLITICO DE AMERICA, FUE AL INVASOR CAPITAN JUAN RODRIGUEZ SUÁREZ, FUNDADOR DE MERIDA CONOCIDO COMO EL CAPITAN DE LA CAPA ROJA, YA QUE DICHO COLOR ERA POR LA SANGRE DE LOS NATURALES QUE ASESINABA ESTE CRUEL GENOCIDA.
8-EN ESKUKE “TRUJILLO DE MEDELLIN”.
9-EN BOCONÓ EN LAS RIBERAS DEL RIO BURATE.
10- EN ESKUKE.
11- EN EL AÑO 1570 ES DEFINITIVAMENTE REFUNDADA POR FRANCISCO DE LABASTIDAS EN LA CIUDAD DE LOS CEDROS, LLAMADA TRUJILLO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ EN EL SANJON DE LOS MUKUS, VALLE DE LOS CEDROS O DE LOS MUKAS.